232 Lección 6 Plan de redacción Escribir un alegato 1 Datos Explica los datos de esta lista (cantidad de páginas, nombres, iniciales). 2 Importancia Comenta la importancia de esta evidencia para el juicio. 3 Mentalidad La lista revela la actitud de los militares en la represión. Describe cómo pensaban los militares. 4 Conclusión Comenta cómo esta lista demuestra la responsabilidad de los militares. Puedes apelar a las emociones o mencionar un detalle que te parece revelador. Revisa tu alegato. Comprensión Indica si estas oraciones son ciertas o falsas. Corrige las falsas. 1. Empezamos a hacer listas cuando aprendemos a escribir. 2. Hacemos listas todo el tiempo, para todo tipo de actividades y para organizarnos. 3. Por el estilo en que están escritas, las listas siempre muestran las emociones y la pasión de las personas que las escriben. 4. El escritor Scott Fitzgerald nunca hacía listas, porque las consideraba aburridas. 5. El autor se refiere a una lista de desaparecidos que fueron víctimas de una dictadura. 6. La lista de desaparecidos fue hecha por los militares. Interpretar En parejas, contesten las preguntas. 1. ¿Por qué las listas ponen “un orden en el deseo”, por ejemplo, de los regalos de cumpleaños? 2. ¿Por qué hacemos listas todo el tiempo? ¿Qué queremos lograr? 3. ¿Por qué las listas muestran la humanidad de una persona, si son un gesto burocrático, monótono y mecánico? 4. ¿Por qué el autor dice que la lista de desaparecidos “es todo y nada al mismo tiempo”? 5. ¿Qué sabemos de la represión que hicieron los militares, según explica el autor? Represiones Los gobiernos militares —como el de Argentina (1976-1983)— no son democráticos y reprimen los derechos humanos y las libertades individuales. En grupos pequeños, conversen sobre las consecuencias del abuso de poder en esos gobiernos a partir de estas palabras clave (key) y las preguntas. • Exilio: ¿Quién(es) se van del país? ¿Por qué y para qué? • Miedo: ¿Quiénes tienen miedo? ¿De qué? ¿Por qué? • Falta de justicia: ¿Se puede confiar en la implementación de la ley? ¿Por qué? • Censura: ¿Qué pasa con la libertad de expresión? ¿Creen que los medios se autocensuran? ¿Por qué? Escribir Imagina que tú eres el/la fiscal (prosecutor) en el juicio contra personas responsables de la represión. Escribe un alegato usando la lista de víctimas que menciona el texto que leíste. 1 Cierto. Falso. Su estilo es monótono, impersonal. Falso. Fitzgerald hacía muchas listas, de ideas, de personajes, de lugares, de nombres. Cierto. Cierto. 2 3 4 Análisis LITERATURA Practice more at vhlcentral.com. hablar sobre la dictadura militar. PUEDO Falso. No es necesario saber escribir para enumerar lo que queremos. KEY STANDARDS Communication Interpersonal Communication (Activity 2, 3) Presentational Communication (Activity 4) Connections Making Connections (Activity 3, 4) 1 Have students write two additional true/false statements about the story. They should read their statements to a partner, who will determine whether they are true or false and then correct the false ones. 3 Review the key words of this activity with the class. Since most of the terms are similar in English, you may want to ask students to paraphrase their meaning rather than translating. Emphasize the fact that dictatorships have no real division of power between branches (división de poderes: legislativo, ejecutivo, judicial), which can lead to widespread abuses. 4 First, ask students to think like a prosecutor. Then guide their work with these questions: (Step 1) ¿Qué contiene esta lista? ¿Qué nos dice de la magnitud (size) de la represión? (Step 2) ¿Por qué esta evidencia es clave y única? (Step 3) ¿Qué demuestra esta lista sobre cómo pensaban los militares? ¿Cómo fue su represión? (Step 4) ¿Qué emoción quieres provocar? ¿Qué detalle te parece más impactante para provocarla?
RkJQdWJsaXNoZXIy MjUyNzA0NQ==