IAE-33 IMAGINA AT-A-GLANCE xxiii PREPARACIÓN and ANÁLISIS activities provide in-depth pre- and post-reading support for each selection in Literatura and Cultura. Objetivo comunicativo There is a communicative goal for each section. Preparación Vocabulary and activities prepare students for the reading. Análisis Post-reading activities check understanding and guide discussion. Plan de redacción A guided writing assignment concludes every Literatura section. Puedo Each Literatura and Cultura section concludes with a Can-Do Statement. • Textbook activities including one Partner Chat activity • Additional online-only Video Virtual Chat and comprehension activities • Composition engine for Plan de redacción writing activity • Online-only activity about each author El valor de las ideas 229 Preparación Sobre el autor Alan Pauls (1959- ) es uno de los intelectuales argentinos contemporáneos más importantes. Sus libros de ensayo han revolucionado la manera de interpretar la obra de escritores de la talla (stature) de Jorge Luis Borges y Manuel Puig. Entre sus novelas se destacan El pasado (2003), ganadora de varios premios, y la trilogía Historia del llanto (2007), Historia del pelo (2010) e Historia del dinero (2013). En todos los otros géneros que ha cultivado —novela, cuento, ensayo, guion de cine, artículo periodístico— su obra se caracteriza por la sutileza y la erudición. Con delicada atención a detalles, su escritura convierte lo insignificante en vehículo para comunicar emociones profundas, complejas y sutiles. LITERATURA Vocabulario Completa las oraciones con palabras del vocabulario. 1. El veredicto final del determinará el destino del acusado. 2. Debes las novelas en el estante en orden alfabético. 3. Los manifestantes quieren presión sobre las autoridades. 4. Nunca lo lograrás. Todo esfuerzo que hagas será . 5. El de la obra de teatro era muy sencillo: una mesa y dos sillas. 6. Al gato de Iván le gustaba a los ratones, pero no los atacaba. Paso a paso En parejas, contesten las preguntas. 1. ¿Llevan una agenda física o virtual? ¿Planean con detalle las cosas que van a hacer en un día o una semana o prefieren improvisar? 2. ¿Hacen actividades en las que ser organizado/a es fundamental? ¿Cuáles? 3. ¿Qué ventajas y desventajas tiene hacer listas en la vida diaria? 4. ¿Qué opinan de las listas de “las 10 mejores” (películas, series, canciones…)? 5. ¿De qué formas pueden usarse las listas para ejercer control o influencia sobre un grupo de personas, como en un salón de clase o una organización estudiantil? Listas En grupos pequeños, hagan un ranking de los tres primeros lugares (top 3 ) de estas categorías. Para llegar a la lista definitiva, discutan las opciones para ponerse de acuerdo. • mejores canciones de todos los tiempos • personas más interesantes que quieren conocer personalmente • regalos que quisieran recibir para su cumpleaños • fiestas y feriados más divertidos del año (Navidad, Año Nuevo…) 1 2 3 Vocabulario de la lectura acechar to lie in wait azaroso/a random el decorado set; setting en vano in vain enumerar to list el juicio trial Vocabulario útil la agenda planner el alegato statement (in a trial) ejercer to exert la evidencia evidence ordenar to arrange la lista list los militares military; soldiers la represión repression Objetivo comunicativo: Hablar sobre la dictadura militar Vocabulary Tools 232 Lección 6 Plan de redacción Escribir un alegato 1 Datos Explica los datos de esta lista (cantidad de páginas, nombres, iniciales). 2 Importancia Comenta la importancia de esta evidencia para el juicio. 3 Mentalidad La lista revela la actitud de los militares en la represión. Describe cómo pensaban los militares. 4 Conclusión Comenta cómo esta lista demuestra la responsabilidad de los militares. Puedes apelar a las emociones o mencionar un detalle que te parece revelador. Revisa tu alegato. Comprensión Indica si estas oraciones son ciertas o falsas. Corrige las falsas. 1. Empezamos a hacer listas cuando aprendemos a escribir. 2. Hacemos listas todo el tiempo, para todo tipo de actividades y para organizarnos. 3. Por el estilo en que están escritas, las listas siempre muestran las emociones y la pasión de las personas que las escriben. 4. El escritor Scott Fitzgerald nunca hacía listas, porque las consideraba aburridas. 5. El autor se refiere a una lista de desaparecidos que fueron víctimas de una dictadura. 6. La lista de desaparecidos fue hecha por los militares. Interpretar En parejas, contesten las preguntas. 1. ¿Por qué las listas ponen “un orden en el deseo”, por ejemplo, de los regalos de cumpleaños? 2. ¿Por qué hacemos listas todo el tiempo? ¿Qué queremos lograr? 3. ¿Por qué las listas muestran la humanidad de una persona, si son un gesto burocrático, monótono y mecánico? 4. ¿Por qué el autor dice que la lista de desaparecidos “es todo y nada al mismo tiempo”? 5. ¿Qué sabemos de la represión que hicieron los militares, según explica el autor? Represiones Los gobiernos militares —como el de Argentina (1976-1983)— no son democráticos y reprimen los derechos humanos y las libertades individuales. En grupos pequeños, conversen sobre las consecuencias del abuso de poder en esos gobiernos a partir de estas palabras clave (key) y las preguntas. • Exilio: ¿Quién(es) se van del país? ¿Por qué y para qué? • Miedo: ¿Quiénes tienen miedo? ¿De qué? ¿Por qué? • Falta de justicia: ¿Se puede confiar en la implementación de la ley? ¿Por qué? • Censura: ¿Qué pasa con la libertad de expresión? ¿Creen que los medios se autocensuran? ¿Por qué? Escribir Imagina que tú eres el/la fiscal (prosecutor) en el juicio contra personas responsables de la represión. Escribe un alegato usando la lista de víctimas que menciona el texto que leíste. 1 2 3 4 Análisis LITERATURA Practice more at vhlcentral.com. hablar sobre la dictadura militar. PUEDO 1 3 4 S31
RkJQdWJsaXNoZXIy NzM2OTg2