xxii IMAGINA AT-A-GLANCE LITERATURA showcases literary readings by well-known writers from across the Spanish-speaking world. Literatura Comprehensible and compelling, these readings present new avenues for using the lesson’s grammar and vocabulary. Design Each reading is presented in the attention-grabbing visual style one would expect from a magazine, along with glosses of unfamiliar words. • Audio-sync technology for the literary reading that highlights text as it is being read LITERATURA LITERATURA Hacemos listas desde siempre, desde antes de escribir. Ningún chico necesita conocer el alfabeto o las reglas de la concordancia° para enumerar lo que quiere para su cumpleaños. Le basta con° desear y comprender que aun algo tan despótico como el deseo requiere algún tipo de lógica. Ésa es la función de la lista: poner cierto orden en el deseo. Un orden básico, simple, rudimentario, pero absolutamente decisivo. Porque sin él, el chico (es decir: nosotros, todos) se perdería. Quedaría a merced° de dos inmensidades oceánicas: la de su propio deseo (por agreement (gram.) Le... it is enough to a... at the mercy definición ilimitado) y la de todo lo que el mundo tiene para ofrecerle. Elemental y milagrosa a la vez, la lista es la primera manera que tenemos de no naufragar° en el mundo y de aceptarlo como es. Nos sirve para recordarlo, capturarlo, dejarle una marca que hable de nosotros en él. En su media lengua°, el chico que cumple años pide: “Un triciclo, un Woody, un chicle°, una pelota, un dragón que escupa fuego”. Esa lista impersonal es lo más personal que tiene, porque es la intersección entre su deseo y el repertorio interminable de regalos que acechan en el mundo. to be shipwrecked media... babble chewing gum 15 20 25 5 10 Alan Pauls Listas El valor de las ideas 231 No en vano vivimos haciendo listas. Listas de compras, de llamados telefónicos, de invitados, de amantes°, de trabajos por cobrar, de días de cárcel° que faltan, de gastos°, de películas para ver, de libros para las vacaciones, de amigos con los que nos gustaría tomar una copa°. Hay en ese gesto seco, mecánico, burocrático, una forma de humanidad que conmueve°. La lista da voz y forma a lo que hay, lo que se necesita, lo que se ambiciona, lo que se cumplió, y en ese sentido parece condensar cuatro o cinco núcleos de experiencia en los que la especie° toda podría reconocerse: memoria, registro, necesidad, sueño. Con su estilo desafectado°, monótono, como de oficina pública, la lista es a menudo el testimonio más precoz y categórico de una pasión. Cuando no escribía ni bebía ni se peleaba con Zelda, Scott Fitzgerald llenaba cuadernos y libretas con listas de lo que se le ocurriera. Sus Notebooks, como toda su obra, son un prodigio de lucidez quirúrgica° y sentimental, pero nunca son tan potentes como cuando encolumnan° en seco, sin agregar nada, títulos de novelas o cuentos posibles, nombres propios que lo intrigaban, personajes de ficción, decorados donde ubicar historias. El crítico de cine Serge Daney decía que el verdadero cinéfilo° no sólo es el que va mucho al cine, desarrolla gustos sofisticados y es capaz de alzarse en armas° en nombre de un director o un plano secuencia°; es sobre todo el que pasa la experiencia del cine por la experiencia de la lista (y así la revive dos, diez, cien veces): el que no para de sistematizar su pulsión° de fanático en rankings, top tens y otras prácticas donde confluyen° el ardor de la pasión y la rutina contable. lovers prison expenses tomar... have a drink moves (emotionally) the (human) species simple lucidez... surgical clarity they are set in columns movie buff alzarse... take up arms (fig.) plano... sequence shot (in films) drive come together La suntuosa espectacularidad de cierto film de Spielberg no nos hará olvidar lo que la lista de Oskar Schindler fue alguna vez, lo que descubrieron que era quienes la encontraron en la maleta que en 1974, cuando Schindler murió, reunía lo poco que le había quedado de su fortuna: un pedazo de papel con mil doscientos nombres escritos. Es decir, un archivo: algo que es todo y nada al mismo tiempo. Como es todo y nada al mismo tiempo la lista de desaparecidos aportada° hace dos meses por un testigo en Tucumán, Argentina, durante el juicio contra dos de los máximos responsables de la represión ilegal bajo la dictadura de 1976-83. Son nueve páginas tamaño oficio° escritas a máquina°, con los nombres y apodos de 293 personas. Junto a 195 se leen las iniciales DF (Disposición Final), un eufemismo para nombrar el crimen; las demás se reparten° entre la sigla° Disp. PEN (a disposición del Poder Ejecutivo Nacional: la cárcel “legal”) y la palabra “Libertad”. La lista no es nada: no dice quiénes eran, ni qué hacían, ni por qué nunca volvieron a ser ni a hacer lo que eran y hacían antes de que los inscribieran° en esa nómina°. Pero es todo porque es el primer documento oficial de las técnicas represivas que aparece en casi treinta años, y el primero que — producido por los propios militares, con sus máquinas de escribir°, sus errores de tipeo°, su escrupulosidad obediente — prueba que la represión no fue azarosa sino sistemática, metódica, disciplinada. A tal punto que, como una inversión macabra de las listas apasionadas del cinéfilo, los exterminadores no pudieron resistir la tentación de registrarla en una lista. ■ provided tamaño... legal-size paper / escritas... typewritten are divided abbreviation they were registered lista máquinas... typewriters errores... typos 75 80 85 90 95 100 105 110 30 35 40 45 50 55 60 65 70 Audio-sync Reading “La lista da voz y forma a lo que hay, lo que se necesita, lo que se ambiciona, lo que se cumplió…”. IxAxEii-3 2 S30
RkJQdWJsaXNoZXIy NzM2OTg2