IMAGINA SIXTH EDITION - PROGRAM SAMPLER

xvii IMAGINA AT-A-GLANCE 210 Lección 6 IMAGINA Cierto o falso Indica si estas afirmaciones son ciertas o falsas. Corrige las falsas. 1. La isla de Pascua se encuentra en la Polinesia. 2. Los mapuches y los araucanos tienen lenguas y costumbres distintas. 3. Violeta Parra es la autora de la canción Gracias a la vida, que la cantante Joan Baez popularizó en los Estados Unidos. 4. Considerando su larga costa, la variedad de mariscos que se encuentra en Chile es pequeña. 5. El desierto de Atacama es el más árido del mundo. 6. Inmigrantes de otros países latinoamericanos llevaron el estilo victoriano a Valparaíso. Preguntas Contesta las preguntas. 1. ¿En qué ciudad creció el poeta chileno Pablo Neruda? 2. ¿A qué movimiento se unió el escultor Roberto Matta en París? 3. ¿Por qué representaban los Rapa Nui a sus antepasados? 4. ¿Cuáles son los temas más recurrentes de las novelas de Isabel Allende? 5. ¿Qué se puede encontrar o ver en la plaza de Armas de Santiago? 6. ¿En qué consiste el concepto de “viviendas incrementales” de Alejandro Aravena? Interculturalidad Reflexiona sobre uno de los temas y contesta las preguntas. • Violeta Parra usaba su música para expresar su identidad. ¿Qué músicos, en tu opinión, representan la música de tu comunidad o cultura? ¿Qué elementos crees que son característicos de este tipo de música? Descríbela. • Los mapuches tienen una larga historia de resistencia y resiliencia. Describe un acontecimiento histórico de tu propia cultura que refleje temas similares de lucha y perseverancia. ¿Qué efectos tuvo en tu comunidad o en otras? • Aravena aborda (tackles) temas sociales en su trabajo como arquitecto. ¿Qué temas sociales son importantes en tu comunidad? ¿Usan sus obras los artistas de tu comunidad o cultura para contribuir a mejoras sociales? Da ejemplos. 1 2 3 Explora: Chile, de norte a sur Crea un itinerario de quince días de vacaciones en Chile. Investiga la información que necesites en Internet. • Empieza en el norte del país y termina en el sur. • Selecciona los lugares que quieres visitar, combinando las montañas, el mar y las ciudades. • Menciona la ropa más adecuada para cada tramo (stage ). • Presenta tu itinerario a la clase con fotografías y un mapa. investigar la cultura chilena. PUEDO Practice more at vhlcentral.com. ¿Qué aprendiste? 3 El valor de las ideas 211 IMAGINA Corresponsal: Diego Palacios País: Puerto Rico Cuando estás aquí, no sabes si estás en un país latinoamericano o si estás en los Estados Unidos. En Puerto Rico, puedes tomar el sol en la playa, beber agua de coco y enviarle tarjetas postales a tus amigos. El debate se ha convertido en el deporte nacional de Puerto Rico. En este episodio de Flash cultura, escucharás las distintas opiniones de los habitantes de Puerto Rico sobre el estatus político de la isla. la aduana customs el buzón mailbox el comercio trade la estadidad statehood los impuestos taxes permanecer to remain la tarjeta postal postcard las vacunas vaccines Preparación ¿Hablas de política con tus amigos? ¿Lees o escuchas las noticias? ¿Te interesa conocer la situación política de tu país? ¿Y la de otros países? ¿Qué sabes de la política de Puerto Rico? Comprensión Indica si estas afirmaciones son ciertas o falsas. Después, corrige las falsas. 1. Los ciudadanos de Puerto Rico son estadounidenses. 2. Los habitantes que viven en la isla pueden participar en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos. 3. La moneda de Puerto Rico es el peso. 4. El gobierno de los Estados Unidos se ocupa de las relaciones exteriores, el comercio y la aduana de Puerto Rico. 5. A los puertorriqueños también se les dice boricuas. 6. Los puertorriqueños quieren que su país sea independiente. Expansión En parejas, contesten estas preguntas. 1. ¿Te gusta enviar tarjetas postales cuando viajas? ¿Por qué? ¿A quién le enviarías una desde Puerto Rico? 2. ¿Piensas que el debate sobre política puede convertirse realmente en un deporte nacional? ¿Podría pasar algo parecido en tu país con algún tema? ¿Con cuál? 3. De las tres opciones planteadas en el video (que Puerto Rico permanezca como estado asociado, que se convierta en un estado o que sea un país independiente), ¿cuál te parece a ti la más acertada? ¿Por qué? 1 2 3 Puerto Rico: ¿nación o estado? hablar sobre la política de Puerto Rico. PUEDO Vocabulario Video Objetivo comunicativo: Hablar sobre la política de Puerto Rico Practice more at vhlcentral.com. GALERÍA DE CREADORES profiles important cultural and artistic figures from the region. Profiles and images Brief descriptions provide a synopsis of the featured person’s life and cultural importance. Colorful photos show their faces and artistic creations. Activities ¿Qué aprendiste? activities check comprehension of the Imagina and Galería de creadores readings and lead to cultural reflexion and further exploration. Flash cultura Each lesson features a video shot in the form of a news broadcast. Comprehension and expansion activities help maximize the benefit. Puedo This section concludes with a Can-Do Statement. • Audio-sync technology for the readings that highlights text as it is being read • Streaming video of Flash cultura • Textbook activities and online-only Video Virtual Chat and comprehension activities 208 Lección 6 ARQUITECTURA Alejandro Aravena Nació en Santiago en 1967. Es uno de los arquitectos contemporáneos más destacados, reconocido por el carácter innovador y funcional de sus proyectos y por su enfoque en las necesidades sociales y la reducción de las desigualdades. En 2001, fundó Elemental, firma de arquitectura a través de la que ha construido proyectos de vivienda social como Quinta Monroy, Monterrey y Villa Verde. A través de estos proyectos introdujo un concepto revolucionario: el de las “viviendas incrementales”, casas con posibilidad de seguir ampliándose dependiendo de las necesidades y posibilidades de las familias. En 2016, recibió el Premio Pritzker, el reconocimiento mundial más importante en el campo de la arquitectura. MÚSICA Y ARTE Violeta Parra Considerada la iniciadora de la Nueva Canción Chilena, Violeta Parra (1917–1967) fue una artista de extraordinaria riqueza creativa, quien logró revitalizar la cultura popular de Chile. Es conocida por sus grabaciones y recitales de canciones tradicionales y propias, como Gracias a la vida, que fue popularizada en los Estados Unidos por Joan Baez. También se dedicó a la pintura, la escultura, la cerámica y el arte de bordado de arpilleras (burlap embroidery ). Hoy día la Fundación Violeta Parra preserva el patrimonio de esta artista universal. GALERÍA DE CREADORES IMAGINA Audio-sync Reading El valor de las ideas 209 LITERATURA Isabel Allende En 1973 el presidente chileno Salvador Allende fue asesinado. Dos años después, su sobrina Isabel Allende escapó del país para exiliarse en Venezuela, donde publicó en 1982 su primera novela, La casa de los espíritus, que fue muy bien recibida por el público. Esta novela también se popularizó en los Estados Unidos, donde vive hoy la escritora, al ser publicada en inglés y, sobre todo, al aparecer la versión cinematográfica. La familia, el amor y el poder son temas recurrentes en la obra de Isabel Allende. Sus libros incluyen títulos como Eva Luna, El plan infinito, Paula, Retrato en sepia y La suma de los días. PINTURA Y ESCULTURA Roberto Matta El pintor y escultor Roberto Matta (1911–2002) es considerado como el artista chileno más importante del siglo XX. En 1937 conoció en París a André Breton y se unió al movimiento surrealista. Marcel Duchamp, Salvador Dalí e Yves Tanguy son algunos de los artistas que influyeron en su obra. Sobre sus lienzos (canvases ) creó mundos imaginarios en los que trató de representar las fuerzas del universo que influyen en el hombre contemporáneo. Aquí vemos el óleo L’Etang de No (1958) del artista. IMAGINA Conversar En grupos pequeños, conversen sobre estas preguntas. 1. ¿Creen que la novela La casa de los espíritus (The House of the Spirits) de Isabel Allende es un texto histórico o tiene elementos fantásticos? ¿Por qué? ¿Cuál de estos dos tipos de novelas prefieren ustedes leer? 2. ¿Cómo se puede revitalizar la cultura popular de un lugar o país? ¿Piensan que el gobierno debe tener un rol en esto? ¿Por qué? 3. ¿Conocen proyectos de vivienda social en su comunidad o en otras partes de su país? Descríbanlos. ¿Cómo se comparan con las viviendas de Aravena de la página anterior? 4. ¿Qué elementos pueden identificar en la obra L’Etang de No de Matta? ¿Qué creen que representan? S25

RkJQdWJsaXNoZXIy NzM2OTg2