A+ Spanish Science Literacy - Brochure

18 —¡Y TAMBIÉN me aterra cómo miran! ¡Es espeluznante! —Miran fijamente —contesta papá— porque no pueden hacer otra cosa. ¡Las serpientes no tienen párpados! Pero si las miras a los ojos entenderás cómo cazan… No_me_gustan_las_serpientes_INT.indd 18 9/6/18 6:53 PM Las cazadoras nocturnas tienen las pupilas ovaladas o en forma de hendidura: horizontales en serpientes que persiguen a sus presas, como la serpiente de la vid, y verticales en las que cazan al acecho, como la pitón de Children. pitón de Children culebra caracolera Las cazadoras diurnas que persiguen a sus presas, como la rápida boomslang (serpiente del árbol), tienen pupilas redondas. Las pupilas de otras cazadoras diurnas, como la culebra caracolera, se contraen hasta el tamaño de la punta de un alfiler para proteger sus sensibles ojos de la luz del día. Algunas serpientes, como la víbora de foseta, cazan cuando está tan oscuro que ni los mejores ojos pueden ver; se sirven de unas cavidades sensibles a la temperatura que se encuentran bajo los ojos con las que perciben el calor corporal de sus presas. serpiente de la vid boomslang víbora de foseta No_me_gustan_las_serpientes_INT.indd 19 9/6/18 6:53 PM ¿Qué son los desiertos de arena? Los desiertos son zonas con una gran limitación para el desarrollo de la vida, en especial por la escasez de agua (las precipitaciones casi nunca superan los 250 mm [9.8 in] al año). El paisaje más representativo es el de los desiertos arenosos, es decir, las áreas cubiertas por grandes extensiones de arena que se encuentran en climas áridos. La arena está formada por pequeños fragmentos de rocas y se acumula en zonas bajas al ser transportada por el viento o el mar. El desierto rocoso Algunos desiertos se extienden por zonas montañosas o de mesetas. En ciertos casos se observa la formación de profundos valles recorridos por un río. ¿Es posible que esto suceda en lugares donde llueve tan poco? En realidad se trata de valles formados en épocas pasadas, cuando el clima era más húmedo y los ríos transportaban mayor caudal y ejercían una fuerte erosión fluvial. Un ejemplo de este tipo de proceso es el Gran Cañon del Colorado (en Estados Unidos). El Sáhara Está situado en el norte de África y, junto con el australiano, es el desierto de arena más extenso del mundo. Ocupa casi 9 000 000 km2 (3,474,900 mi2) y se extiende a lo largo de diez países. En él hay extensas zonas de arena, pero el 70% está formado por grava y rocas sueltas. 10 Las temperaturas presentan grandes variaciones entre el día y la noche: la amplitud térmica puede alcanzar diferencias de 35 ºC (95 °F). En los desiertos fríos las temperaturas son más bajas durante la noche y en el invierno. En los desiertos cálidos las temperaturas diurnas pueden superar los 50 ºC (122 °F) a la sombra. En las zonas desérticas, debido a la sequedad de la atmósfera, la radiación solar es mucho mayor a la existente en zonas con vegetación. Los vientos de las zonas desérticas son constantes y a menudo muy fuertes. Con frecuencia producen tormentas de arena. Las dunas pueden alcanzar los 300 m (984 ft) de altura y extenderse más de 160 km (99 mi). De algunas se dice que están vivas porque se desplazan lentamente por acción del viento. Las palmeras datileras son plantas típicas de los oasis que se encuentran en los desiertos de arena. 15-Bosques-Selvas-DesiertosCor.indd 10 3/22/13 2:54 PM GRADE 4 GRADE 5 INFORMATIONAL INFORMATIONAL LITERARY INFORMATIONAL Imagina que estás viendo una película en la que dos hombres salen a pescar en una pequeña lancha. Se ríen y platican mientras tú comes palomitas alegremente. Luego, por alguna razón, te empiezan a dar nervios. ¡Algo terrible va a pasar! Los hombres de la lancha siguen riéndose, pero tú te sientes cada vez más ansioso. ¿Qué pasa? La respuesta está en la banda sonora. Mientras tú veías la película, la música de fondo cambió de ligera y alegre a oscura y amenazante. Te sugestiona para la siguiente escena, donde —¡ay, nanita!— un enorme y colmilludo tiburón ataca el bote. Los cineastas conocen el poder de la música que “habla” directamente a las emociones sin necesidad de recurrir a las palabras. En todo el mundo la gente usa la melodía y el ritmo para compartir lo que siente e influir sobre las emociones de los demás. Por ejemplo, los grupos de rock usan ritmos retumbantes para encender a su público. Los fanáticos del futbol cantan a voz en cuello para echarles porras a sus equipos. En siglos pasados, los músicos celtas inspiraban a sus guerreros y asustaban (o cuando menos desconcertaban) a sus enemigos con los extraños gemidos de las gaitas. 36 TOTALMENTE HUMANO 16x23 Formación D.indd 36 25/04/16 23:39 Pero la música no siempre es emocionante y estimulante; de hecho, la primera música que hubo probablemente era justo lo contrario. Los investigadores creen que la música comenzó cuando los primates murmuraban sonidos reconfortantes a sus descendientes mientras los mecían en sus peludos brazos. A lo largo de millones de años, los sonidos relajantes se convirtieron en las canciones de cuna que madres y padres les cantan a sus bebés para dormirlos. Rock, jazz, música ranchera o clásica: la que sea acerca a la gente. Incluso cuando te enchufas unos audífonos para oír música a solas estás compartiendo ritmos y melodías que otras personas han creado y disfrutado. Desde lo alto de las montañas del Tíbet hasta las esquinas de Nueva York, la música ayuda a que los seres humanos se unan y se comuniquen. Puede ser que incluso un buen día la música nos ayude a comunicarnos con los extraterrestres. En 1977, en la nave Voyager 1 se enviaron al espacio grabaciones de música con la esperanza de que un día alguna civilización extraterrestre pudiera pensar “Oye, esos terrícolas no suenan nada mal. Deberíamos conocerlos”. No por nada a la música se le llama “el lenguaje universal”. 37 TOTALMENTE HUMANO 16x23 Formación D.indd 37 25/04/16 23:39 Agua ––– Si toda el agua de la Tierra se representara con 100 vasos… ¤ 97 vasos se llenarían con agua salada de los océanos y de algunos lagos. ¤ 3 vasos contendrían agua dulce. Uno de ellos representaría toda el agua potable disponible para los humanos. El resto del agua potable se localiza en los glaciares, congelada en la atmósfera o en las profundidades inaccesibles de la Tierra. 22 Si_interiores.indd 22 19/10/15 1:07 p.m. ¿Quién usa el agua y para qué? Alrededor del 10% del agua de la Tierra la usamos en nuestros hogares, ya sea para beber, cocinar, lavar u otros fines. En América, diariamente se utilizan alrededor de 2 1/ 2 tinas de agua por persona para fines domésticos. En Europa, son casi 2 tinas. En África, la cantidad disminuye hasta 1/ 10 de tina, incluso cuando la Organización de las Naciones Unidas (onu) señala que es necesario disponer de 1/ 4 de tina por persona para satisfacer sus necesidades. El consumo doméstico de agua es reducido si se compara con el consumo industrial y en la agricultura. En la industria se gasta el doble de agua que en el hogar: casi el 20% de toda el agua en el mundo. La agricultura utiliza el 70% del agua de la Tierra; los lugares con mayor actividad agrícola son los que emplean más agua. En particular, Asia es responsable del uso de 3/ 4 de toda el agua que se utiliza en el mundo. Si_interiores.indd 23 19/10/15 1:07 p.m. Smith · Adams ¿Y si...? Una increíble forma de percibir la realidad David J. Smith • Ilustraciones de Steve Adams Una increíble forma de percibir la realidad Una increíble forma de percibir la realidad ¿Y si…? ¿Y si…? ¿Qué sucedería si pudieras condensar los 3 500 millones de años de vida de la Tierra en una sola hora? Si lo hicieras, en el minuto 56 aparecerían los dinosaurios y 3 minutos después se extinguirían. Los humanos modernos aparecerían casi al final de la hora, faltando 0.2 segundos para cumplirla. Y si el Sol fuera del tamaño de una toronja, la Tierra sería del tamaño de un grano de sal. Incluso Júpiter, el planeta más grande, mediría lo mismo que un chícharo. En ¿Y si…?, David J. Smith reduce las dimensiones del tiempo y el espacio, de los objetos y los eventos para invitarte a ver el mundo de una manera nueva e increíble. ¡Te sorprenderás! www.loqueleo.com/mx Forro_¿Y si...?.indd 1 19/10/15 20:13 Las dunas Las dunas tienen formas y contornos muy definidos que indican la dirección del viento. Las tres formas más comunes son: longitudinal, en media luna y en estrella. En el Sáhara, al aumentar la velocidad del viento puede formarse una nube de arena que se desplaza con gran rapidez y suele ser un serio peligro para los que viajan por el desierto. En las dunas longitudinales las aristas se disponen de forma perpendicular a la dirección del viento. Se forman en zonas donde soplan brisas de intensidad moderada que mueven y levantan las partículas más pequeñas de arena. Las dunas en media luna son las formadas por la acción de vientos fuertes que al encontrar un obstáculo detienen parte de la arena, mientras que otras partículas forman brazos que se alargan en la dirección que sopla el viento. Las dunas en estrella se originan cuando el viento llega procedente de diversas direcciones a la vez. Sus formas son más complejas porque tienen varios brazos que parecen las puntas de una estrella cuando se ven desde cierta altura. Erosión eólica El viento es el gran agente erosivo y de modelado de los desiertos. La arena transportada por él ejerce un efecto abrasivo sobre las rocas. Si la acción del viento se prolonga durante mucho tiempo —varios siglos—, la erosión eólica puede perforar por completo una roca y darle formas irregulares, como la de una ventana, o dotarla de formas caprichosas mediante la erosión. 11 El erg (palabra árabe que significa «mar de arena» o «desierto de dunas») es el desierto típico de la zona del Sáhara. Está formado por pliegues paralelos de entre 50 y 80 m (164 y 262 ft) de altura. Las zonas con ergs pueden abarcar superficies de decenas de miles de kilómetros cuadrados. Las zonas desérticas de África y de Asia han sido habitadas tradicionalmente por pueblos nómadas, que se trasladan en caravanas para vender mercancías. Un ejemplo son los beduinos, árabes nómadas de Oriente Medio, y los tuaregs del norte de África. El camello (con dos jorobas, en Asia central) y el dromedario (con una joroba, en África) son animales domesticados que fueron durante siglos el principal medio de transporte para atravesar los desiertos. Pueden permanecer varios días sin tomar agua y luego beber de golpe una gran cantidad. En las jorobas almacenan grasa que les sirve como reserva de alimento. 15-Bosques-Selvas-DesiertosCor.indd 11 3/22/13 2:54 PM El Abecé Visual de é e ierra dinosaurios y otros animales históricos es, océanos, lagos y ríos ios de transporte s y leyendas universales es, religiones y culturas del mundo tas y flores ciudad por dentro y por fuera eros y exploradores 9 788499 070155 ISBN 978-84-9907-015-5 Abecé Visual 3/26/13 7:15 AM Divulgación TOTALMENTE HUMANO Forro 37x23 MARZO 18.indd 1 26/4/16 10:28 AM (NO) ME GUSTAN LAS SERPIENTES DAVIES • LOZANO NO ME GUSTAN Nicola Davies ilustrado por Luciano Lozano an la lengua ente…, no son flacas y uién le pueden serpientes? nderías… ISBN 978-1-6410132-2-2 9 781641 013222 LAS SERPIENTES 9/7/18 10:27 AM (NO) ME GUSTAN LAS SERPIENTES DAVIES • LOZANO NO ME GUSTAN Nicola Davies ilustrado por Luciano Lozano n la lengua te…, no n flacas y én le pueden pientes? erías… ISBN 978-1-6410132-2-2 9 781641 013222 LAS SERPIENTES 9/7/18 10:27 AM (NO) ME GUSTAN LAS SERPIENTES DAVIES • LOZANO ilustrado por can la lengua mente…, no son flacas y quién le pueden serpientes? nderías… ISBN 978-1-6410132-2-2 9 781641 013222 9/7/18 10:27 AM 12/21/2018 11:07:37 AM

RkJQdWJsaXNoZXIy MjUyNzA0NQ==