PERSPECTIVAS - PROGRAM SAMPLER

¿Cierto o falso? Indica si las oraciones son ciertas o falsas. Corrige las falsas. 1. El primer matrimonio de Pablo no duró mucho. 2. Pablo y Milena se conocieron después de sus respectivos divorcios. 3. Pablo tiene una hija de su matrimonio anterior. 4. Entre 2010 y 2015 hubo un incremento en el número de personas que decidieron contraer segundas nupcias. 5. Según el sociólogo Emilio Torres, el divorcio permite reinventarse. 6. Ruth y Juan se conocieron un año antes de casarse. Reflexión En parejas, reflexionen sobre las preguntas. 1. ¿Crees que el hecho de que Pablo se casara tan joven contribuyó a su divorcio? ¿Por qué? 2. Milena cuenta que hubo gente que la apoyó mucho y otra que hablaba de la desgracia que era divorciarse para una mujer con hijos. ¿Cómo se vería un caso como el de Milena en tu comunidad? 3. ¿Qué pensarían tus abuelos de una persona que se casa por segunda vez? ¿Y tus padres? ¿Y tú? 4. ¿Es común que una amistad de años como la de Pablo y Milena se convierta en amor? ¿Crees que las redes sociales favorecen este tipo de relaciones? 5. ¿Por qué Juan esperó a que su mujer falleciera para volverse a casar? ¿Qué habrías hecho tú? 6. Según el sociólogo, la esperanza de vida es un factor importante en los segundos matrimonios. ¿Qué otros factores crees que contribuyen? Encuesta Pasea por la clase y haz las preguntas a cinco o seis compañeros/as. Después, organicen un debate en la clase acerca de las preguntas que consideren más polémicas. Preguntas Respuestas ¿Piensas que casarse es un paso necesario para una pareja? Ben: No, puedes convivir con la persona que amas sin la necesidad de un papel. Alicia: Sí, es necesario que las parejas formalicen su unión. ¿Cuál es la edad ideal para casarse? ¿Qué tipo de matrimonio te parece mejor: el civil o el religioso? ¿Crees que las parejas deberían ir a terapia antes de divorciarse? ¿Te volverías a casar después de divorciarte? ¿Es posible vivir sin amor? 1 2 3 136 DOCUMENTAL Análisis 40

RkJQdWJsaXNoZXIy NzM2OTg2