Repase y escriba - PROGRAM SAMPLER
144 CAPÍTuLO 6 huaquero viene de huaca, que significa ‘hoyo’ y ‘tumba’ / ladrones Vea mapa en la pág.146 Se dice al … poco después / well dieron … encontraron / chamber al… parece que / nada… ninguna relación con eso costado hoyo o cueva donde viven los conejos / dug up beads clue con … en secreto / habitantes booty lugar donde se bebe chicha, un licor peruano dominaba muchacho confiscaron headquarters Vea mapa en la pág.146 sifting scepter 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 Todo comenzó a principios del año 1987. Un grupo de huaqueros°, como se les llama en Perú a los saqueadores° de lugares arqueológicos, encontraron una tumba muy importante en la pirámide de Huaca Rajada, al lado de la aldea de Sipán, cerca de la ciudad de Chiclayo°, a unos 800 kilómetros al norte de Lima. Se trataba de la banda de Ernil Bernal, que junto conTeófilo Villanueva y el Indio Castro, llevaban tiempo excavando en la zona. Cuentan° que Ernil había encontrado una copa de cerámica negra en una tumba de la cultura chimú 3 , que le hablaba por las noches del enorme tesoro que estaba enterrado en una plataforma de la gran pirámide. Una noche, al poco° de comenzar a excavar un pozo°, los huaqueros encontraron unos huesos de llama y luego algunos objetos de cobre y un esqueleto humano. Continuaron durante tres días la excavación hasta que, por fin, dieron con° una cámara° funeraria de grandes dimensiones con varios enterramientos. El principal estaba cubierto de ornamentos de oro, plata y piedras preciosas. Habían encontrado el tesoro de las visiones de Ernil, aunque al parecer° la magia no tuvo nada que ver°. El lugar donde empezaron a excavar fue determinado por un conejo arqueólogo. En la falda° de la pirámide encontraron una madriguera° de conejos. Entre la tierra removida° vieron unas cuentas° redondas de oro y esto fue lo que les dio la pista° para encontrar el tesoro. Las noches siguientes fueron extrayendo las piezas con sigilo°, para que nadie se enterase, pero al final los pobladores° de Sipán se presentaron y reclamaron parte del botín°. Tras enérgicas discusiones comenzaron a excavar por todas partes, y aunque las mejores piezas ya las habían sacado, casi todos se llevaron algo valioso. Dos semanas antes, el grupo terrorista Sendero Luminoso 4 había tomado una aldea cercana. En la chichería° de Sipán había una pareja de policías de la unidad secreta antiterrorista que vigilaban la zona. Estaban sorprendidos de la alegría que reinaba° en la aldea. Todos bebían y cantaban. De repente un chaval° joven, que no tenía dinero para pagar, puso sobre el mostrador una pieza arqueológica de oro. Los policías requisaron° inmediatamente la joya milenaria y detuvieron al joven, que sin mucha presión confesó lo que había pasado en Huaca Rajada. El general de la comandancia° de la policía de Chiclayo llamó al entonces director del Museo Bruning de Lambayeque°, el arqueólogo Walter Alva, que también era el inspector arqueológico de la zona. Decidieron intervenir de inmediato. Llegaron a Sipán al amanecer. En la pirámide había más de 60 personas excavando y cribando° la tierra.Tuvieron que disparar al aire para que la gente abandonase el lugar. El pozo que habían excavado los huaqueros era gigantesco, tenía más de 12 metros de profundidad. Se lo habían llevado todo. Lo único que encontró Walter Alva fue un extraordinario cetro° de cobre, que estaba 3 La cultura chimú floreció en Perú entre 1000 y 1200 años después de Cristo. Ocuparon los territorios que habían habitado los mochicas y los expandieron, llegando hasta el Ecuador en el norte y el valle de Huarmey en el sur. 4 Sendero Luminoso es un grupo de ideología comunista que ha aterrorizado por muchos años las zonas rurales de Perú. En 1980 instigó una guerra interior en el país. Después que su líder fue capturado en 1992, perdió mucha fuerza, y ahora solo actúa esporádicamente.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzM2OTg2