Experiencias Beginning Spanish - PROGRAM SAMPLER

xviii V I SUAL WALKTHROUGH Te presentamos a… Students can explore the lives of real individuals from the Spanish speaking world: politicians, authors, actors, activists, and others whose work has contributed significantly to their culture and society. A series of tasks accompany each reading to scaffold students’ literacy development. Cultura y sociedad Students are exposed to language presented through authentic readings, visuals, and cultural contexts. Extending the cultural information of each chapter, this content includes cultural readings which exposes students to unique perspectives from each country. 208 doscientos ocho | CAPíTULO 6 La vida cotidiana Las ruinas arqueológicas de Guatemala y El Salvador Existen ruinas de las civilizaciones antiguas y sitios arqueológicos en El Salvador y Guatemala. Tazumal, un rincón 8 maya en El Salvador, está cerca de la ciudad de Chalchuapa a unos 80 kilómetros de la capital, San Salvador. Es un sitio histórico de gran interés. Es posible ver las influencias de diferentes culturas antiguas, como la teotihuacana de México, la de Copán de Honduras y la tolteca de México, entre otras. Esta región es un territorio notablemente rico en expresiones artísticas y arquitectónicas, gracias a la mezcla de las diferentes culturas antiguas. Stanley Boggs es el primer arqueólogo en llegar a Tazumal en 1942. Tazumal tiene ruinas de la fasemás antigua de El Salvador, de 1500 a. C. Dentro de esta estructura de 24 metros de altura, hay tumbas con vasijas, joyería de jade, espejos de pirita de hierro, artefactos del juego de pelota y cerámicas con forma de lagartos. Gracias también a los estudios arqueológicos sabemos que el juego de pelota apareció entre el 600 d. C y el 900 d. C. Gracias al trabajo de los arqueólogos, hoy en día es posible imaginar cómo vivían los antiguos pobladores que hicieron de Tazumal un maravilloso y mítico lugar. Las ruinas arqueológicas de Guatemala y El Salvador Cultura y sociedad 6.43 Tikal y Tazumal. En Centroamérica haymuchos sitios arqueológicos de civilizaciones antiguas que puedes explorar. Sigue los Pasos para aprender sobre dos de ellos. Antes de leer Paso 1: Como preparación para la lectura, prepara los siguientes puntos y comparte tus ideas con la clase. • ¿Sabes el nombre de alguna civilización antigua del mundo? ¿Dónde están sus ruinas? • ¿Hay ruinas arqueológicas en Estados Unidos? ¿Dónde están? • Hay dos ruinas arqueológicas muy importantes en Centroamérica. Mira el mapa y busca el nombre de esos dos sitios antiguos. Paso 2: Ahora lee la información sobre estas dos grandes ciudades antiguas. 8 rincón: corner (continuación) c06_Lavidacotidiana_Press_Optimized_Final.indd 208 15/05/19 3:53 PM Experiencias | ciento sesenta y nueve 169 La presidenta Laura Chinchilla 5.39 La primera mujer presidenta de Costa Rica. La siguiente lectura describe la vida de Laura Chinchilla. Antes de leer la selección, lee la estrategia. Te presentamos a… John Berry / WireImage / Getty Images Laura Chinchilla, presidenta de Costa Rica de 2010 a 2014. Scanning is a reading technique that involves reading quickly to locate specific information, such as the main idea of a passage, cognates and familiar vocabulary. Utilizing this strategy prior to completing a thorough read through of the selection will assist with your reading comprehension of any reading passage. Estrategia de lectura: Scanning Antes de leer Paso 1: Revisa la selección y selecciona todos los cognados. Paso 2: Lee la selección con cuidado. Recuerda que no tienes que entender cada palabra, sino que puedes enfocarte en la descripción de la mujer y el hogar 11 . Laura Chinchilla Miranda nace el 28 de marzo de 1959, al sur de San José, en una familia de clase media. Es la única hija y la mayor de cuatro hermanos. Al cumplir sus 18 años, viaja por Centroamérica, y comprende así el privilegio de nacer en un país sin ejército. También descubre su vocación por la política. Ella decide estudiar ciencias políticas en la Universidad de Costa Rica. Posteriormente, obtiene una maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown, en Estados Unidos. Doña Laura dedica gran parte de su vida profesional al servicio público en Costa Rica. Fue la primera Ministra de Seguridad Pública en la historia del país. Desde mayo de 2006 y hasta octubre del 2008, doña Laura fue la Primera Vicepresidenta de la República durante el gobierno de don Oscar Arias Sánchez, así como Ministra de Justicia. En el proceso electoral del año 2010, como candidata del Partido Liberación Nacional, doña Laura Chinchilla se convierte en la primera mujer en alcanzar la Presidencia en la historia de Costa Rica el 8 de mayo de 2010. Sesenta años después de que las mujeres votan por primera vez en Costa Rica, la primera mujer Presidenta de la República sueña con 12 un país más próspero, más solidario y ecológicamente sostenible. Laura forma su hogar junto a José María Rico Cueto, con quien se casa en el año 2000 y con quien tiene un hijo, José María Rico Chinchilla. Es bien reconocida la cercana relación que tiene con sus padres, don Rafael Ángel y doña Emilce, pues doña Laura dice que la familia, junto con el trabajo, son las dos grandes pasiones de su vida. 11 hogar: home 12 sueña con: dreams of c05_Lafamiliaylasprofesiones_Press_Optimized_Final.indd 169 15/05/19 3:50 PM

RkJQdWJsaXNoZXIy NzM2OTg2